Adherencia del aislamiento en el relleno de una cámara
5 de Abril de 2016

El relleno de la cámara de una pared es una de las técnicas que se pueden llevar a cabo con poliuretano, consiguiendo la adherencia necesaria del aislamiento a las paredes de la cámara, algo que no se consigue con otros materiales aislantes insuflados como celulosa, lana mineral o bolitas de poliestireno.

En este artículo definimos los puntos constructivos más conflictivos al realizar relleno de cámara de una pared y hablamos sobre el poliuretano como material aislante óptimo para el relleno de cámaras.

El aislamiento por relleno de cámara de aire se realiza en muros de doble hoja donde existe dicha cámara. Al inyectar poliuretano desde el exterior de cualquier de las dos hojas, éste se expande adaptándose 100% a la forma y los elementos de la cámara de aire, como podéis observar en los vídeos que acompañan el artículo “el relleno de la cámara de aire“.

Inyectar poliuretano en una cámara de aire

Las técnicas de inyección de poliuretano están muy desarrolladas y exigen diferentes controles durante su ejecución. El primer paso es realizar un estudio previo de la situación de la pared en la que queramos intervenir. Se recomienda que la cámara de aire tenga al menos un espesor de 5 centímetros y que sea continua.

Algunos aspectos a tener en cuenta para todo tipo de aislantes según Hume Ingeniería son los siguientes:

  • La cara exterior de la fachada debe estar en buenas condiciones, para que el material de relleno no se escape por posibles fisuras. Si es necesaria alguna reparación debe tenerse en cuenta en la planificación de los trabajos. Las grietas o fisuras deben evaluarse a conciencia y debe conocerse su origen, para poder garantizar que una vez se resuelvan, el material aislante no va a salir por dichas grietas, comprometiendo así el aislamiento proyectado. 
  • Las juntas de mortero de los ladrillos deben inspeccionarse para evaluar la existencia de fisuras o desprendimientos de la masa y, en su caso, ser reparadas.
  • Los huecos y agujeros deben ser sellados para evitar la pérdida del aislante, sobre todo en los casos en los que se emplee material disgregado como borra de lana mineral o perlas de poliestireno expandido.
  • Cualquier elemento que obstruya la cámara puede ser origen de un problema de ejecución, evitando el relleno completo de la cámara, lo que impedirá el correcto comportamiento térmico del sistema.

El poliuretano inyectado repara las fisuras existentes, ya que gracias a su forma primero líquida y luego sólida, se adapta a todos los espacios consiguiendo una máxima estanqueidad. Los posibles elementos que contenga la cámara de aire no son un impedimento para el poliuretano inyectado.

En Synthesia Internacional ofrecemos para estos casos el producto de poliuretano inyectado Phono Spray I-905.

Phono Spray I 905 es un sistema de poliuretano termo acústico en dos componentes: poliol e isocianato. El sistema se aplica por colada inyectando “in situ” obteniéndose espumas rígidas de celda abierta de baja densidad con buenas propiedades de absorción acústica. La aplicación de Phono Spray I 905 en una solución constructiva determinada mejora el aislamiento acústico global de dicha solución.

        Adherencia del aislamiento en el relleno de una cámara